Skip to content
CIDEM PANAMÁ
  • Inicio
  • Nosotros
  • Eventos
  • Revista Panameña de Política

Diálogos

“Participación del politólogo de CIDEM Harry Brown Araúz en Diálogo”.

Foros

“Juan Diego Alvarado y Claire Nevache en foro sobre reformas electorales y candidaturas independientes”.

Publicaciones

Presentación del libro “Las emociones en la política y la política de las emociones”.

Think Tanks

Participación de la presidenta de CIDEM Giulia de Sanctis en el Encuentro Latinoamericano de Think Tanks 2018.

Revista Panameña de Política

Revista Panameña de Política en la Feria del Libro en el stand Concolón

11 de octurbe de 1968

“Reflexiones históricas a los 50 años del 11 de octubre de 1968” con la Asociación de Antropología e Historia de Panamá y la Ciudad del Saber

to left
to right
Buscar fotos 

Lista de eventos y actividades

Año 2019

Eventos y actividades realizas por CIDEM Panamá durante el año 2019

11 de enero

Conversatorio con el politólogo costarricense Constantino Urcuyo sobre las relaciones internacionales entre América Central y China.

11-enero-00

23 de enero

Conversatorio con el politólogo costarricense Constantino Urcuyo sobre las relaciones internacionales entre América Central y China.

23-enero-00

Año 2018

Eventos y actividades realizadas por CIDEM Panama durante el año 2018

5-6 de noviembre - Participación de la politóloga de CIDEM en la conferencia internacional “Evangélicos y poder en “¿Nuevos templos de poder? – El rol de las iglesias evangélicas en América Latina y África”, organizada por la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y el Instituto Alemán para la Política y de Seguridad Internacional (SWP) en Berlín.


28-octubre-01

28 de octubre - Presentación del libro “Evangélicos y Poder en América Latina” en Lima, Perú, de JoséLuis Pérez Guadalupe y Sebastián Grundberger, con un capítulo de la politóloga de CIDEM Claire Nevache sobre Panamá.


11-octubre-02

11 de octubre - Foro “Reflexiones históricas a los 50 años del 11 de octubre de 1968” con la Asociación de Antropología e Historia de Panamá y la Ciudad del Saber – Centro de convenciones de Ciudad del Saber.


12-septiembre-00
12-septiembre-01

12-14 de septiembre - Participación de la presidenta de CIDEM Giulia de Sanctis en el Encuentro Latinoamericano de Think Tanks 2018 en Montevideo, Uruguay. Envento organizado por el Claeh, la Fundación Konrad-Adenauer (KAS) y el Programa Think Tanks de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.


12-septiembre-01
15-agosto-02

19 de agosto - Participación de la politóloga Claire Nevache de CIDEM en la mesa redonda “El poder de la fe: cuanto pesan las religiones en la política panameña?” en la Feria del Libro (Evento organizado por el colectivo de periodistas Concolón).


15-agosto-00

17 de agosto - Participación de la constitucionalista Ana Victoria Sánchez de CIDEM analizando la representación política de las mujeres en la Feria del Libro (Evento organizado por el Encuentro Intergeneracional Feminista).


15-agosto-01

17 de agosto - Presentación de su libro “El Ganador no aparece en la papeleta” por el politólogo Harry Brown Araúz en la Feria del Libro.


15-agosto-03

15-19 de agosto - Venta de la Revista Panameña de Política en la Feria del Libro en el stand Concolón. el colectivo de periodistas Concolón).


08-agosto-01

8 de agosto - Presentación del libro “Las emociones en la política y la política de las emociones” de Javier Moscoso, y conversatorio con el autor, el constitucionalista de CIDEM Jorge Giannareas, la abogada de CIDEM Giulia de Sanctis y moderado por la politóloga de CIDEM Claire Nevache.


21-julio-00

21 de julio - VIII Encuentro de Politólogas y Politólogos “Legitimidad y Representación: las élites políticas a examen” – Teatro Gladys Vidal.


21-julio-01
21-julio-02
21-julio-03

20-julio-00

20 de julio - Celebración de los 20 años de CIDEM – Centro de convenciones de Ciudad del Saber.


09-junio-00

9 de junio - Elección de nueva junta directiva de CIDEM.


20-julio-00

20 de julio - Celebración de los 20 años de CIDEM – Centro de convenciones de Ciudad del Saber.


21-abril-02

21 de abril - Participación de la politóloga Claire Nevache en una mesa redonda “Tecnologías de lo político/políticas de la tecnología: la distopía de Black Mirror” en el festival Massiva (Evento organizado por la Alcaldía de Panamá).


17-abril-00
12-septiembre-01

17 de julio - Conversatorio sobre el sistema político panameño entre estudiantes de la Universidad de Long Island y los politólogos de CIDEM Camila Adames y Juan Diego Alvarado.


17-abril-01

Año 2017

Galería de eventos realizados por CIDEM Panamá en el año 2017

22-septiembre-00

22 de septiembre- Ponencia a cargo de los politólogos de CIDEM Juan Diego Alvarado y Claire Nevache en foro sobre reformas electorales y candidaturas independientes (Evento organizado por Juntos Decidimos).


20-septiembre-01

20 de septiembre- Participación del politólogo de CIDEM Harry Brown Araúz en Diálogo “¿Cómo impactan las reformas electorales en las presidenciales de 2019?” (Evento organizado por Connectas en alianza con el Tribunal Electoral y CIDEM).


13-septiembre-00

13 de septiembre- Conferencia de la politóloga de CIDEM Claire Nevache, presentando un estudio sobre la emergencia de las Iglesias Evangélicas como nuevo actor político.


10-agosto-00

10 de agosto- Conferencias en conmemoración del natalicio de Don Justo Arosemena con exposiciones de los constitucionalistas de CIDEM Jorge Giannareas y Ana Victoria Sánchez..


10-agosto-00

10 de agosto- Conferencias en conmemoración del natalicio de Don Justo Arosemena con exposiciones de los constitucionalistas de CIDEM Jorge Giannareas y Ana Victoria Sánchez..


26-julio-00

26, 27 y 28 de julio - Participación de los politólogos de CIDEM Juan Diego Alvarado, Claire Nevache y Harry Brown Araúz en el IX° Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, en Montevideo, Uruguay: Ponencia de la politóloga Claire Nevache sobre definición de la tortura legislaciones de América Latina, presentación del libro “Women, politics and democracy in Latin America” de Muñoz-Pogossian, Caminotti, Dosek y Freidemberg, por el politólogo Harry Brown Araúz y exposiciones de los tres politólogos en una mesa redonda sobre la situación política de Panamá.


16-mayo-00

6 de mayo- Foro “Populismo en Panamá: ¿amenaza real o espejismo?” – Universidad Santa María La Antigua.


16-mayo-01

Eventos

Eventos 2017

Galería de eventos realizados por CIDEM Panamá en el año 2017
View 13 photos
16-mayo-01

Eventos 2018

Eventos y actividades realizadas por CIDEM Panama durante el año 2018
View 29 photos
21-julio-04

Eventos 2019

Eventos y actividades realizas por CIDEM Panamá durante el año 2019
View 2 photos
11-enero-00

CIDEM Panama 2019 | Todos los derechos reservados| Estatutos | Principios | Normas de Publicación
Estatutos

ESTATUTO DEL CENTRO DE INICIATIVAS DEMOCRATICAS (CIDEM)

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Se constituye el Centro de Iniciativas Democráticas,  o CIDEM (en adelante, el Centro), como asociación sin fines de lucro cuyo objetivo es el estudio y promoción del pensamiento democrático.

Artículo 2. Para lograr los fines del Centro los asociados se proponen desarrollar investigaciones, realizar actividades educativas, y difundir el pensamiento democrático de forma prioritaria en la sociedad panameña.

Artículo 3. Son derechos de los asociados:

a.   Participar en todas las actividades del Centro.

b.  Tener voz y voto en las Asambleas Generales del Centro.

c.   Postularse a los cargos de la Junta Directiva del Centro.

Artículo 4. Son deberes de los asociados:

a.   Asistir puntualmente a las Asambleas Generales a las que sean convocados.

b.  Cumplir con las responsabilidades que le sean asignadas y que hayan aceptado, en el Centro.

c.   Pagar puntualmente las cuotas ordinarias y extraordinarias que sean establecidas por la Asamblea General del Centro.

Artículo 5. El Centro estará constituido por los siguientes organismos permanentes:

a.   Asamblea General

b.  Junta Directiva

c.   Consejo Consultivo

LA ASAMBLEA GENERAL

Artículo 6. La Asamblea General es la máxima autoridad del Centro, y está compuesta por todos los asociados debidamente inscritos.

Artículo 7. Son funciones específicas de la Asamblea General:

a.   Modificar el Estatuto;

b.  Reunirse en sesión ordinaria una vez por año;

c.   Dictar las políticas generales del Centro;

d.  Aprobar anualmente el presupuesto del Centro, a propuesta del presidente;

e.   Elegir a los miembros de la Junta Directiva;

f.   Autorizar la compra, venta, o pignoración de cualquier bien inmueble del Centro.

g.   Decidir la disolución del Centro.

Artículo 8. Las decisiones de la Asamblea General serán adoptadas por la mayoría de los asistentes y sus decisiones serán de cumplimiento obligatorio.

Artículo  9. Para que haya quorum se necesitará la presencia del veinte (20) por ciento de la totalidad de los asociados. En caso de no haber quorum en la primera convocatoria, se hará una segunda convocatoria treinta (30) minutos después de la primera. En la segunda convocatoria harán quorum los asociados que asistan.

LA JUNTA DIRECTIVA

Artículo 10. La Junta Directiva es el organismo de gobierno encargado de las labores ejecutivas y administrativas del Centro, de acuerdo con lo establecido en este Estatuto.

Artículo 11. La Junta Directiva está compuesta por:

a.   Presidente

b.  Vicepresidente

c.   Secretario

d.  Subsecretario

e.   Tesorero

f.   Subtesorero

g.   Vocales

Artículo 12. La Asamblea General elegirá a los miembros de la Junta Directiva en elecciones que serán convocadas al efecto cada dos años, por el Presidente actuante.

Artículo 13. Se admite la reelección de todos los cargos.

Artículo 14. El Vicepresidente, el Subtesorero y el Subsecretario, apoyarán en todo momento la gestión, y suplirán las faltas absolutas o temporales, del Presidente, Tesorero y Secretario, respectivamente.

Artículo 15. Para que haya quorum de la Junta Directiva, se requiere la asistencia de tres (3) de sus miembros, previa citación del Presidente.

Artículo  16. Las decisiones de la Junta Directiva serán adoptadas por mayoría simple de los directores asistentes a la reunión.

Artículo  17. Son funciones de la Junta Directiva:

a.   Reunirse una vez cada quince días, por lo menos.

b.  Promover todas las actividades que considere necesarias para cumplir con los fines del Centro.

c.   Considerar la admisión o no de nuevos asociados.

d.  Designar las comisiones que sean necesarias para el buen funcionamiento del Centro.

Artículo 18. El Presidente es el Representante Legal del Centro. Son también funciones del Presidente:

a.   Presidir la Asamblea General de asociados y la Junta Directiva;

b.  Elaborar el orden del día para las reuniones de la Asamblea General de asociados y la Junta Directiva;

c.   Proponer a la Asamblea General el presupuesto anual del Centro, para su aprobación;

d.  Preparar el informe anual que la Junta Directiva someterá a la Asamblea General de asociados.

e.   Decidir con su voto los casos de empate que se presenten en las reuniones de Junta Directiva;

f.   Firmar los documentos que se relacionen con la marcha del Centro;

g.   Firmar en asocio del Tesorero los cheques, giros, letras, y demás documentos negociables que expida el Centro.

h.  Vigilar que los gastos de la administración del Centro sean realizados conforme a lo establecido en el presupuesto anual.

Artículo 19. Son funciones del Tesorero:

a.   Depositar en las distintas cuentas bancarias los fondos del Centro provenientes de la cuotas de los asociados o de cualquier ingreso ordinario o extraordinario;

b.  Llevar el libro de caja, dirigir la contabilidad y custodiar todos los comprobantes;

c.   Presentar a la Junta Directiva trimestralmente y por escrito, informe de Tesorería. Igualmente lo hará ante la Asamblea General al finalizar su período o cuando le fuere solicitado.
Artículo 20. Son funciones del Secretario:

a.   Redactar las actas de las sesiones que celebre la Junta Directiva y la Asamblea General, y firmarlas en asocio con el Presidente;

b.  Firmar conjuntamente con el Presidente todos los demás documentos que así lo requieran;

c.   Leer en las sesiones los documentos que le indique el Presidente.
Artículo 21. Son funciones de los Vocales contribuir al estudio, organización, desarrollo y realización de los proyectos del Centro. La Asamblea General podrá nombrar los vocales que estime conveniente, hasta un máximo de tres.

EL CONSEJO CONSULTIVO

Artículo 22. El Consejo Consultivo es un órgano de asesoría y consulta, designado por la Junta Directiva e integrado por personas cuya experiencia, formación y conocimientos les permitan asesorar en las labores del Centro. La designación será válida por el período de la Junta Directiva que lo designe, pero podrá ser renovada.

EL DIRECTOR EJECUTIVO

Artículo 23. La Junta Directiva podrá nombrar a una persona como Director Ejecutivo del Centro, si así lo considera conveniente. El Director Ejecutivo cumplirá las siguientes funciones:

a.   Custodiar, clasificar, confeccionar, contestar toda la correspondencia, citaciones o invitaciones que reciba o envíe el Centro;

b.  Confeccionar y mantener actualizado el registro de los asociados del Centro;

c.   Coordinar la labor del personal del Centro;

d.  Coordinar la planificación y la ejecución de las actividades del Centro.

Mientras no se nombre un Director Ejecutivo, estas funciones serán ejercidas por el Secretario de la Junta Directiva.

LAS COMISIONES

Artículo 24. Las comisiones serán instancias voluntarias creadas por la Junta Directiva para llevar a cabo actividades específicas relacionadas con la marcha del Centro.

Artículo 25. Las comisiones podrán estar integradas por personas que no sean asociados, y tendrán un delegado que servirá de enlace entre la comisión y la Junta Directiva.

Artículo 26. Las comisiones tendrán carácter permanente o transitorio de acuerdo con la naturaleza de la actividad a realizar.

Artículo 27. Toda comisión que requiera recursos económicos para su funcionamiento deberá preparar un presupuesto de gastos que deberá ser aprobado por la Junta Directiva.

Artículo  28. Las comisiones serán responsables por sus actuaciones ante la Junta Directiva.

REFORMAS AL ESTATUTO

Artículo 29. El presente Estatuto podrá ser reformado por la Asamblea General de asociados en reunión especialmente convocada al efecto, mediante los mecanismos usuales del Centro.

DISOLUCIÓN

Artículo 30. El patrimonio del Centro está compuesto por todos los bienes muebles e inmuebles que pueda ir acumulando en el transcurso del tiempo, por razón de los aportes de sus asociados, o donaciones recibidas.

Artículo 31. En caso de disolución del Centro, el patrimonio será vendido y las sumas líquidas obtenidas de dicha venta serán donados a organizaciones no gubernamentales con objetivos similares, según lo disponga la Asamblea General.

Aprobado en la reunión de la Asamblea General de la asociación “CENTRO DE INICIATIVAS DEMOCRATICAS”, el día miércoles 10  de junio de 1998.

Principios

El Centro de Iniciativas Democráticas (CIDEM) es una organización no gubernamental fundada en Panamá en 1998, que tiene como finalidades: promocionar la democracia representativa con amplia participación ciudadana, contribuir al respeto de los derechos humanos y difundir los principios del desarrollo sostenible.

El CIDEM parte de la visión de que una sociedad civil fortalecida por el conocimiento y dispuesta a la defensa de sus derechos es indispensable para asegurar un Estado y un entorno internacional en el que se respeten los derechos humanos. De igual forma comprende que las condiciones esenciales para el mejor desarrollo de la libertad de las personas y para la debida protección dela dignidad humana, dependen en gran medida del reconocimiento de la múltiple contexto (local, estatal e internacional), en el que se despliegan los derechos humanos.

El CIDEM sostiene, asimismo, el carácter multicultural de la sociedad panameña, la cual está compuesta por diversos grupos sociales, económicos y étnicos. La continuidad del hecho panameño en la comunidad de Naciones se entiende como un proceso sometido a cambios y transformaciones, un proceso que enmarca nuestras acciones en la realización de los principios que estimamos valiosos.

Normas de Publiación

Aquellos interesados en publicar trabajos en la RPP deben enviarlos mediante correo electrónico a demoiniciativas@hotmail.com a la atención de “Consejo Editorial”. Los trabajos deben estar en formato Word, tener sus páginas numeradas y ser completamente legibles. No se debe incluir el nombre del (la) autor(a) o ningún tipo de referencia personal del autor(es), para efectos de arbitraje académico. Los artículos deben tener una extensión máxima de 9000 palabras (incluyendo tablas, figuras y referencias bibliográficas), impresos en tamaño carta con un interlineado de 1.5 y dejando márgenes significativos tanto a la derecha como a la izquierda del texto. Se deberá anteponer un resumen (en Español) y un abstract (en Inglés) del trabajo, de no más de 120 palabras cada uno, y cinco palabras clave. En un archivo adicional debe incluirse una biografía corta de cada uno de los autores, de 50-100 palabras (incluyendo sus grados académicos más relevantes, ocupaciones y cargos actuales, y un listado de publicaciones principales). No debe olvidarse de incluir: filiación institucional, y correo electrónico. Los trabajos publicados previamente en otras revistas especializadas, no serán sometidos a arbitraje externo, pero requerirán del acuerdo unánime del Consejo Editorial. Los títulos y los subtítulos de sección deben ser claros y concisos. Estos no deben estar subrayados. Las citas largas (aquellas que exceden las 40 palabras) se deben poner en bloque. Las tablas y las figuras deben tener títulos descriptivos. Todas las notas de las tablas con sus fuentes deben estar inmediatamente debajo de la tabla. Los títulos de las columnas en las tablas deben definir claramente los datos presentados.

Sábado 6 de abril: Paridad de Género en la Política Panameña
[otw_is sidebar=otw-sidebar-4]
¡Publica tus artículos en la Revista Panameña de Política!Participa como autor siguiendo las normas de publicación.

Los interesados en publicar en la RPP deben enviarlos mediante correo electrónico a demoiniciativas@hotmail.com a la atención de “Consejo Editorial”. Antes, consulta las Normas de Publicación.

Leer Normas de Publicación

No gracias, no participaré